SLIDESHARE. Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u Open Office, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.
Es una de las aplicaciones Web 2.0 más utilizadas por docentes y alumnos, al permitir publicar presentaciones de diapositivas. Las presentaciones hay que crearlas en el propio ordenador utilizando el programa Microsoft Powerpoint, OpenOffice o cualquier otro compatible con los formatos .PPT, .PPS u .ODP.
Cuando el usuario sube la presentación a SlideShare, el sistema la convierte en `Flash`. Esto quiere decir que se peude ver desde cualquier ordenador, simplemente abriendo una página web.
Cuando el usuario sube la presentación a SlideShare, el sistema la convierte en `Flash`. Esto quiere decir que se peude ver desde cualquier ordenador, simplemente abriendo una página web.
SlideShare hace más fácil compartir una presentación de trabajo con otros colegas, o incluso dar una conferencia sin necesidad de cargar con la presentación, simplemente accediendo a ella desde una conexión a Internet cualquiera.
Sin embargo, SlideShare también entra en las comunicaciones personales. ¿Cuántas veces los usuarios reciben presentaciones con chistes, curiosidades, campañas políticas, mensajes religiosos o historias de humor? Ahora, en lugar de mandar una presentación, que puede llegar a ocupar varios megas, sólo hay que colocarla en SlideShare y enviar en enlace de la página a las personas interesadas. Incluso se puede hacer un enlace a una diapositiva en concreto dentro de la presentación. Como dato adicional, se pueden insertar estas mismas presentaciones en los blogs de blogger.
La mayoría de bibliotecas que están utilizando SlideShare lo hacen para compartir materiales de formación y presentaciones de la biblioteca. De esta forma los materiales elaborados por la biblioteca están disponibles a todos los usuarios y para el resto de profesionales. Al transformarse en un objeto flash es accesible con un navegador web.
Cuando una biblioteca quiere compartir sus presentaciones ha de tomar tres decisiones importantes:
- El formato con el que las va a compartir.
- La licencia con las que las va a compartir (Copyriht o Creative Commons)
- Si se va a permitir la descarga del documento o no SlideShare presenta problemas con las animaciones por lo que es aconsejable publicar los documentos en pdf.
PODCAST. Un podcast es un nuevo medio de recibir informacion en Internet. La palabra podcast viene de la combinacion de POD (personal on demand) y CAST (de Broadcast o difusión/distribución). Un podcast es un medio por el cual un sitio web distribuye su contenido (audio, video, etc). Funciona con la misma tecnologia que los blogs. En los blogs los que distribuye es texto. En los podcasts, lo que se distribuye es audio, video, flash, entre otros.
Los blogs y los podcasts funcionan con la tecnologia llamada RSS (Really Simple Sindication). El RSS le permite al usuario el suscribirse a ese contenido (textos como en los blogs, audio/video como en los podcasts) y recibir automaticamente notificaciones sin tener que visitar los sitios web.
Si un usuario se suscribe a un podcast a travez de RSS, este luego no tendra que visitar el sitio web para ver si hay actualizaciones. El RSS del podcast va a notificarle automáticamentre siempre que este sea actualizado. La ventaja de los podcasts y los blogs es que le ahorran tiempo al usuario al notificarle automaticamente. Los usuarios al ver las notificaciones deciden si quieren visitar el sitio web para leer mas o bien descargar el audio del podcast.
Un ejemplo de aplicación del podcast muy útil es la Campaña de Podcast para discapacitados visuales que se ha hecho en Chile. La gente ha colaborado para crear una biblioteca de Podcast para ciegos, donde todo el que quiera puede hacer aportes siguiendo unos sencillos pasos. Asimismo, todos los podcast se pueden descargar gratuitamente. Se puede aportar material leído y grabado en mp3 o leer textos que se propongan, algo que puede beneficiar a los invidentes chilenos o de cualquier otro país. Una gran biblioteca de audio-contenidos, sin ánimo de lucro, principalmente para invidentes, pero con miras más amplias, es perfectamente posible. Como de hecho, ya existe en Internet en diversos sitios, importante material de audiolibros y contenidos semejantes vertidos a MP3, una tarea inicial es identificarlos e indexarlos para facilitar y multiplicar su uso. La otra gran tarea es precisamente la de conformar una gran red de voluntarios dedicados a leer y grabar textos de alto valor.
Ana B. Chaves
No hay comentarios:
Publicar un comentario