Transferencia de ficheros
Ejecutar programas
Conferencias interactivas
Grupos de noticias
y acceso a miles de cosas que aqui no voy a decir.
Nace con ARPANET una red de comunicaciones que los americanos inventaron, durante la segunda guerra mundial, para comunicarse entre ellos y que no les pudiesen captar los mensajes. ¿Y digo yo, porque no pensaron en la seguridad?, porque hubiera sido mucho más facil para ellos el mandar y recibir información y como descendientes o continuadores de este sistema haber llegado a una seguridad absoluta a la hora de operar con este sistema .
Internet se maneja con unas reglas muy estrictas o protocolos. Un protocolo es un servicio con un conjunto de comportamientos. Por Internet se manda la información a traves de TCP, a la dirección IP se envia en pequeños paquetes a través de una ruta, utilizando la Jerarquia cliente servidor.
Uno de loas avances mas importantes de es la la web.2.0. Apareció en 2004 en San Francisco se conoció por una conferencia que dió TimO'reilly. que dijo que la red se estaba transformando dando lugar a asi como en la Web 1.0 el usuario no es nadie en la Web 0.2 el usuario es el rey es decir da protagonismo a este, diciendo que la red se estaba transformando ya que el usuario sea capaz no solo recibir contenidos sino también enviarlos , a través de la red conmutada de telefónica. Es conceptual y cualquier persona puede dar una conferencia sobre un tema siempre que esté bien documentado, sin necesidad de tener ninguna formación académica.
Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:
- Web 1.0 > Web 2.0
- Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
- Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
- Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
- mp3.com –> Napster (Descargas de música)
- Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
- Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
- Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
- Páginas vistas –> Costo por click
- CMSs –> Wikis (Administradores de contenidos)
- Categorías/Directorios –> Tags
- Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
- Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
- Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
- Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
- Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo
Lucía Aranda